El jueves pasado tocaba noche de concierto en Valladolid. Y además se trataba de un cartel con mucha energía protagonizada por una banda pucelana de calidad como Campingás y los cada vez más reconocidos Dinero, que venía a presentar su nuevo trabajo.
El día pintaba oscuro, lluvioso y solo dejaba dos opciones, quedarse en casa o ir a disfrutar del concierto que se iban a marcar estas dos bandas. El mejor plan estaba claro, y más juntándonos varios monitores de Rock Camp para disfrutar de una noche de buena música. Campingás comenzaba la velada con su pop rock enérgico, que tenía la difícil papeleta de ir calentando al personal. Por mi parte, conocía a la banda de otra visita a la sala Porta Caeli hace casi un año, y si allí ya me gustaron, tras el concierto del jueves me han terminado por ganar. La banda suena con mucha fuerza gracias a una buena base ritmica, los arreglos del guitarra solista le dan un toque muy especial y las letras son geniales, de un surrealismo que recuerda las mejores épocas de Siniestro Total. Letras que lo mismo te hablan de Juan de la Cierva que de una visita a El Escorial en El Hombre es una Loba para los Lobos, pero siempre con un toque irónico de mala leche que se agradece y aporta algo diferente al panorama. Un 10 para mis paisanos, sin duda.
Por otro lado, Dinero pasaban por Valladolid después de que hace unos meses estuviesen a punto y no lo lograsen tras una cancelación de última hora. Venían a presentarnos su nuevo álbum Año Perro, del que tocarían a lo largo de la noche bastantes temas. De hecho, el concierto comenzó encadenando los tres primeros cortes del nuevo disco: la enérgica Nuevo Desorden Mundial; el single Lo Mismo con un sonido que recuerda un poco a Muse; Como, Cuando y Quién que será el segundo sencillo del álbum y que suena a los Dinero más bailables y con una gran intro de batería de Ekain. A continuación tocaron el tema con el que les descubrí hace un par de años, El Momento Perfecto y que me sigue pareciendo su mejor canción. Continuaron con UU.AA. (Utópicos Anónimos) con ese recuerdo en algunos momentos al Politik de Coldplay, y otro de sus temazos del primer disco. Siguieron cayendo temas de Año Perro, ahora era el turno de Difícil, para luego deleitarnos con el mejor tema del álbum 16 Días de Nieve, tanto musical como líricamente. Vaya Panorama y Qué mas da metían al público de lleno en el concierto. Continuaban con Tal vez y Mi generación, tema que parece que se va a convertir en himno para los fans de la banda , algo claramente buscado al componerla. Saboreal comenzaba con Sean y el público al unísono demostrando que es unos de los temas más queridos por los fans. Y con Mentiras, una de sus canciones más completas ponía el colofón a la primera fase del concierto. En ese momento, hacían amago de marcharse, para volver con otros dos temazos de su disco debut, El Fin del Mundo, que de nuevo arrancó los coros de público que ya llevaba sudando un rato junto a los miembros del grupo gracias a la intensidad y al calor del recinto; y Trastorno Bipolar nos encaminaba hacía un final que llegaba con Enérgico, Mágico, Eléctrico, tema dedicado a la gente que sigue a la banda en cada uno de sus conciertos; y por último su gran éxito En Invierno, que fue el perfecto colofón al concierto y que aúna todas las virtudes de la banda.
Los miembros de Dinero estuvieron entregados desde el minuto 0 del concierto. Ekain a la batería es un monstruo, Rubi pone intensidad tanto en sus lineas de bajo imprescindibles como en unos magnificos coros, y Sean pone la melodía y la energía en cada tema, aunque en este concierto en concreto estuvo «out» en muchos momentos debido al sonido que sufrió. El que él no se oyese, otras veces no se le oía en el público, los constantes acoples y un volumen brutal fueron los ingredientes para que en ese sentido el concierto quedase un poco deslucido. Resumiendo, un concierto en el que los músicos se entregaron a pesar de esos fallos de sonido que comentábamos; y que sirvió como presentación de su nuevo álbum que deja ver que la linea de la banda quedó marcada con su primer disco homónimo y demuestra que Dinero es actualmente la banda dentro del pop/rock independiente español que más posibilidades tiene de llegar al gran público.
PD: gracias a Rafa por la foto cabecera de la entrada.
PD: el vídeo están tomados del canal de youtube de Anissai.