Hoy os presentamos en nuestra serie de entrevistas con los monitores de este verano a Aarón Guerra, antiguo acampado y viajero incansable, ha recorrido Europa como mochilero en solitario y lo ha documentado con unas magníficas fotos. Este verano va a acompañarnos como fotógrafo a lo largo de todo el verano y como profesor de teclado durante un turno.
– Hola Aarón! Preséntate tú mismo:
¡Hola gente! Mi nombre es Aarón Guerra, tengo 20 años y soy de Valladolid. ¿Por dónde empiezo? Estudio las carreras de Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Compagino la universidad con dos grandes pasiones: la música y la fotografía. Toco el piano desde hace muchos años, y hace poquito que he empezado con la guitarra. Como ya he dicho también me dedico a la fotografía, aunque a esta profesionalmente, concretamente a la fotografía de conciertos.
– ¿A qué te dedicas en Rock Camp?
Soy un poco todoterreno. Por un lado, soy profe de teclado (¡Que vivan los teclas!). Una de mis grandes pasiones es el blues, y en menor medida el jazz y la bossa nova. Me encanta la improvisación y es algo que me encanta transmitir en mis clases. Creo que es, además de divertido, muy importante como músico y como artista en general. Por otro lado, soy el fotógrafo del campa. Me encargo de inmortalizar todos esos buenos momentos que tienen lugar, para que después podáis recordarlos pasado el verano.
– ¿Tocas en algún grupo?
En el pasado he formado parte de dos grupos, uno de rock y otro más indie, ambos de covers. Actualmente me he quedado huérfano. Aun así, alguna vez cae alguna participación espontánea en un open mic.
– ¿Qué música escuchas? Recomiéndanos alguna banda
La verdad es que escucho de todo, desde punk hasta jazz pasando por el rock, el folk o el indie. En el plano más internacional, mis recomendaciones son el gran Bruce Springsteen y The Police. Y en lo nacional, me decanto por recomendaros otros dos grupos: Iván Ferreiro y mis paisanos Celtas Cortos. El primero un indie muy calmado y muy instrumental, y los segundos, no necesitan mucha presentación.
– ¿Has sido acampado en Rock Camp? ¿Cuántos años llevas yendo?
He tenido la gran suerte de poder ser acampado durante dos ediciones (6.1 y 7.1 respectivamente) y vivir esa increíble experiencia. Esta 9ª edición de Rock Camp será mi cuarto año en el campamento.
– ¿Qué significa Rock Camp para ti?
Rock Camp fue – cuando era acampado – y es – ahora desde el otro lado – una de las experiencias que más me han marcado. Es parte de mi. Me hizo profundizar mucho más en la música. Y además, fue aquí donde conocí a los que hoy en día son mis amigos. Es como pertenecer a una familia muy muy grande.
– ¿Qué esperas de Rock Camp 2017? ¿En qué turnos nos vemos?
De Rock Camp 2017 espero que siga igual de intenso e impredecible que otras ediciones, volver a juntarme con caras conocidas y conocer a gente nueva. Nos vemos este verano en los turnos 9.1, 9.2 , 9.3 , 9.4 y 9.5 como fotógrafo, y 9.2 además como profe de teclado.
