Hoy os traemos a Jorge Soret, profesor de teclado en Rock Camp desde hace ya algunos veranos, y posiblemente el veterano del equipo de monitores. Un tipo genial, calmado y amable que aporta su gran experiencia como profesor al campamento.
– ¡Hola Jorge! Preséntate tú mismo:
Hola! Soy Jorge y tengo 38 tacos ya (lo siento Fran, no me ganas ;). Aunque con una trayectoria variada (estudié Filosofía, trabajé en bibliotecas), la música siempre ha sido mi gran pasión, estudié unos cuantos años en el conservatorio, aprendí a tocar la guitarra por mi cuenta y actualmente soy profe de piano, violín y clases complementarias en una escuela de música en Madrid.
– ¿A qué te dedicas en Rock Camp?
He estado de profe de teclado y de lenguaje musical, guía de rastreo y monje apocalíptico en las noches de misterio, aparte de pasar buenos ratos con la gente del campa en los tiempos libres y echar una mano en todo lo que haga falta.
– ¿Tocas en algún grupo?
Tuve una banda con amigos hace ya unos cuantos años… Actualmente me cuesta encontrar tiempo, aunque me paso el día enseñando, acompañando a alumnos y últimamente programando los conciertos de la escuela. Pero quiero que eso cambie, ¡espero sorprenderos pronto participando en algún proyecto!
– ¿Qué música escuchas? Recomiéndanos alguna banda
Escucho de todo: clásica, rock, metal, jazz, electrónica. Todos los estilos tienen artistas interesantes y de calidad. Mi base en el rock fueron las grandes figuras de los 60 y 70, el rock progresivo, el grunge y algo de metal. ¡Y el ritmazo del soul y el funky! Mi asignatura pendiente es estar al día de bandas nuevas, pero por eso voy a recomendar tres con unos cuantos añitos, pero para mí de gran calidad: Thin Lizzy, con algunos discos épicos y pioneros de las twin guitars; Faith No More, potentes, versátiles, inclasificables y con unos teclados alucinantes; y por reivindicar también el rock en español, Radio Futura, complejos, hipnóticos y efectivos como pocos.
– ¿Has sido acampado en Rock Camp? ¿Cuántos años llevas yendo?
No tuve esa suerte, aunque me lo paso genial yendo ahora de monitor. Este será el tercer verano que estaré por allí.
– ¿Qué significa Rock Camp para ti?
Un montón de gente maja, acampados y monitores, pasando unos días en la naturaleza y aprovechando para conocernos y disfrutar haciendo lo que más nos gusta: música. O sea, ¡un planazo!
– ¿Qué esperas de Rock Camp 2017? ¿En qué turno nos vemos?
Espero reencontrarme con gente de los veranos pasados, conocer otra nueva, aportar todo lo que pueda, aprender un montón con todo el mundo, pasarlo bien y llevarme recuerdos tan buenos como los de las veces anteriores. ¡Nos vemos en el 9.4!
