Seguimos con las entrevistas que teníamos pendientes de los monitores de Rock Camp 2017. Hoy os traemos a Pablo Rodriguez, que estuvo con nosotros durante un par de años y luego volvió como monitor en prácticas. Es guitarrista, y como tantos no abandona nunca del todo Rock Camp, ya que comparte grupo con otro profe del campamento. Aquí podéis conocerle un poco más:
– ¡Hola Pablo! Preséntate tú mismo:
¡Muy buenas Rock Camp! Soy Pablo, tengo 20 años y vengo de Madrid. Ingeniero de Sonido e Imagen en proceso y guitarrista desde hace más de 6 años. Tras un periodo de profesores particulares entré en la Escuela de Música Moderna 21st Century Music y desde entonces no hay día que no haga un poco de ruido para los vecinos. Me declaro amante del blues, del fútbol (¡Hala Madrid!) y un friki para las series.
– ¿A qué te dedicas en Rock Camp?
En 2016 hice las prácticas para Monitor de Tiempo Libre, haciendo los juegos, algún taller y siendo profesor de guitarra. Este año me tendréis como monitor de animación, preparando los juegos para que dejéis el instrumento un momento y pongáis vuestras piernas a correr, aunque si necesitáis una mano con la guitarra allí estaré.
– ¿Tocas en algún grupo?
Ahora mismo estoy en un grupo de rock ‘n’ roll español ochentero llamado Los Sedentes junto con el crack de Ángel, monitor también del campamento.
– ¿Qué música escuchas? Recomiéndanos alguna banda.
Me gusta escuchar música de todo tipo, ¿qué es un músico sin influencias? Pero sin duda lo que más escucho es blues y rock ‘n’ roll clásico (The Beatles, Jimi Hendrix, B. B. King, Bon Jovi…). Por eso, por un lado, me encantaría que escuchaseis a mi mayor influencia, John Mayer, influenciado por los grandes del blues, su disco «Continuum» (2006) es una pasada, y, por otro lado, Los Zigarros, grupo valenciano de rock ‘n’ roll con un rollo increíble.
– ¿Has sido acampado en Rock Camp? ¿Cuántos años llevas yendo?
Estuve de acampado dos años, turnos 5.2 y 6.2, el año pasado estuve haciendo las prácticas como monitor de tiempo libre en el turno 8.4, asique este año será el cuarto, ¡y espero que no sea el último!
– ¿Qué significa Rock Camp para ti?
Rock Camp significa para mí una de las mejores experiencias que un músico se puede llevar en la vida. Llegar, desconectar del mundo, vivir 12 días por y para la música, conocer a grandes personas, enseñar a los chavales y ver cómo se superan en el escenario y, siempre, aprender mucho de todos los acampados y monitores.
– ¿Qué esperas de Rock Camp 2017? ¿En qué turnos nos vemos?
Rock Camp se supera cada año así que este no va a ser distinto. ¡Haced ya las maletas que en el turno 3 nos veremos las caras!
