Hacia mayo de 2019, Toundra aceptó una iniciativa de la promotora Café Kino para tocar en directo mientras se proyectaba la película “El Gabinete del Doctor Caligari» (Robert Wiene, 1920). El grupo decidió componer una banda sonora para la misma, sin ninguna referencia de la original, la cual interpretó en los cines Capitol. Dicha iniciativa fue más allá de la idea inicial, ya que Toundra lo editó y lanzó al mercado. En el día de su estreno, del que se acaba de cumplir un año, acudimos a la presentación en Madrid, en el marco de una gira con paradas tanto nacionales como internacionales (y que, llegados a un punto, se tuvo que cancelar con motivo de las medidas adoptadas durante la crisis sanitaria de la Covid-19).
El emplazamiento elegido en esta ocasión fue la Sala Roja de los Teatros del Canal. El concierto llevaba ya en sold-out desde 2 semanas antes de su celebración. En el escenario, una pantalla sobre la que se iba a proyectar la película, y a la altura de su esquina inferior derecha, el conjunto instrumental del que la banda iba a hacer uso: los 2 guitarristas iban a emplear su equipo usual, pero el resto emplearía 2 teclados y percusión básica, sin llegar a conformar una batería como tal.

Con puntualidad alemana, los componentes de Toundra entraron al escenario para afinar instrumentos y comenzar con esta propuesta que aúna música y cine. Y arrancando con “Titelsequenz”, la música no dejaría de sonar durante hora y cuarto, sin ninguna pausa salvo aquellas que venían dictadas por la música, en concordancia con la propia película, principalmente con los cambios de acto (el resto de canciones del álbum se denominan según el correspondiente acto de esta obra audiovisual, con un total de 6, y empleando el término “Akt”, el equivalente de “acto” en alemán).
Escuchando el disco previamente, uno ya empieza a identificar una serie de motivos que se van repitiendo entre las distintas canciones; por otro lado, en determinados momentos parece haber pasajes que se salen por completo de lo que vendría a ser la propuesta musical del disco, especialmente a nivel de dinámicas. Es en directo, a la vez que visualizas el largometraje, cuando todas esas ideas cobran sentido. Además, de manera recíproca, muchos elementos de la composición refuerzan la emoción que pudiera generar la película, mientras que muchos fotogramas de la misma magnifican el significado de ciertas melodías de esta banda sonora.
Como consecuencia, las sensaciones percibidas con respecto a la película y a la música son positivamente reforzadas si se experimentan en conjunto. Es por ello que os recomendamos acudir a alguno de los conciertos de la gira que probablemente programarán una vez el circuito musical se reactive prácticamente por completo (de hecho, ya contamos con fechas programadas para noviembre en País Vasco), y así comprobar de primera mano que lo expuesto anteriormente pueda coincidir con vuestras expectativas. Si no se diera la oportunidad, en vuestra propia casa mismamente podéis visualizar el largometraje con el álbum de fondo, ya que la película está disponible en Youtube con subtítulos en español, mientras reproducís la música con Spotify (o la plataforma de streaming que habitualmente uséis); no es escuchar a Toundra en directo, pero merece mucho la pena. De hecho, la propia banda llegó a lanzar una copia de la película con su música, que vuelve a estar disponible para disfrute de los fans y que tenéis aquí abajo.
Entrada y foto realizada por Dani Jiménez, Monitor de Rock Camp.