Tras presentaros previamente en el Blog de Rock Camp a los ribereños Rufus T. Firefly, en el día de hoy os ofrecemos la crónica de su concierto del pasado día 4 de febrero en el Teatro Circo Price de Madrid, dentro del ciclo de conciertos del Inverfest.
Esta actuación supuso el estreno de la banda liderada por Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro en el conocido recinto de la capital, y de alguna manera también significó para ellos el gran arranque a la gira de El Largo Mañana (ELM), su último trabajo, si bien ya habían dado varios conciertos con su nuevo setlist desde diciembre del año pasado.
Con puntualidad alemana, arrancaron el concierto con “Torre de marfil”, canción que apareció como su primer single del disco allá por el mes de junio del 2021, y que funciona muy bien como comienzo, tanto en el disco como en los directos. Tras ella, la banda tocó “Tempelhof” y la canción que da nombre al LP. El aliciente principal en esta gira es la interpretación de dicho trabajo en su completa totalidad, incluyendo las dos pistas ocultas de las ediciones físicas (vinilo/CD). Precisamente, la siguiente canción del setlist fue una de ellas, “Esta persona no existe”.
En algún que otro momento del concierto, el bueno de Víctor se paraba a explicar al público allí presente todo el contexto que rodea a ELM: su inspiración en el neo-soul de los 70s que abanderaba Marvin Gaye, la inclusión de la percusión (congas) en la composición y el directo, su readaptación a la hora de tocar sus instrumentos en base a estas nuevas influencias, etc…, y la importancia de todos estos cambios en el camino que sienten que debe tomar el grupo (dejando claro que a aquellas personas a las que no le gusten dichos cambios van a tener que acostumbrarse…).
Tras seguir el concierto con las que probablemente sean las canciones más “sugerentes” del disco, a saber, “Me has conocido en un momento extraño de mi vida” y “Polvo de diamantes”, Rufus T. Firefly ofreció a los asistentes una versión de “Tabú”, de la leyenda del rock argentino Gustavo Cerati.
Obviamente, conviene destacar la presencia de la ya mencionada percusión, que complementa a la batería tanto musical- como escenográficamente, situándose enfrente sobre las tablas (siempre ha sido una constante en los conciertos de Rufus, por lo menos en las últimas giras, que la posición de Julia fuera en el frente y a la derecha). Siguiendo con la simetría escenográfica, la siguiente pareja en la disposición la formaban las cuerdas pulsadas (guitarra/bajo), y esta formación trapezoide la cerraban los teclados/voces (con Víctor tocando la guitarra en varias ocasiones, en función de los requerimientos del setlist).
A estas alturas, ya quedaban menos canciones del disco por presentar. Tras tocar el otro corte oculto del álbum, “El hombre de otro tiempo”, abordaron la (primera) recta final del concierto con los (quizá) dos temas más celebrados del disco, a saber, “Lafayette” y “Selene”. E inmediatamente al término de este último, los Rufus tocaron la primera de las canciones de sus discos anteriores, “Última noche en la tierra”. Cabe decir que la selección de las canciones no pertenecientes a ELM obedece a su capacidad para ser llevada al directo con esta nueva producción.
Finalmente, tras que Víctor hiciera su discurso de agradecimientos a todas las personas que han posibilitado la celebración de este concierto, dieron paso a los bises del concierto: “Nebulosa jade”, “Un breve e insignificante momento en la breve e insignificante historia de la humanidad”, “Sé donde van los patos cuando se congela el lago“ (única canción de ELM que quedaba por tocar hasta ese momento) y, como no podía ser de otra manera, la que quizá ya sea “el himno” de su discografía: “Río wolf”.
En el vídeo situado encima de estas líneas, os dejamos un directo (más entrevista) con varias de las canciones interpretadas en el directo del Price. Si tienes intención de ver a Rufus T. Firefly en directo, os dejamos las fechas de la gira.
Entrada realizada por Daniel Jiménez, monitor de Rock Camp.